Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyendas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

VENCEDORES VENCIDOS por Iván ignacio.

Dicen que: " Que la única lucha que se pierde es la que se abandona”. También dicen que "Los verdaderos héroes son los nunca abandonan".
En tiempos difíciles es necesario (a lo largo de la historia en toda la faz de la tierra) creer en algún héroe, volcar las esperanzas en una sola persona, podría decir algún refutador de leyendas que los héroes solo se aprovechan de una oportunidad.
Siendo más sensible opino que la verdadera actitud tiene nobles motivos y no es propia de un vil oportunista. Los héroes más valiosos y destacados empiezan con todas las de perder y son los que llevan a los oprimidos y maltratados hasta una posición mas feliz.
Algunos ejemplos para citar son:
*Moisés (entendiendo que 40 años vagando por el desierto no es tan alegre que digamos),
*El Cid campeador (sin animo de disputas, creo que a la corona española se le fue la mano en la etapa "mas feliz")
*El rey Arturo (héroe ¿mítico? britano)
*Robin Hood (ladrón que robaba a los ricos para darles a los pobres)
Centrare lo que queda del post en estos dos últimos y la relación que ambos mantienen


Todo empieza con Atila, los godos y la caída de Roma, (¿raro no?) en épocas en que estaba por caer el último de tantos déspotas romanos, dichas tropas abandonan las islas británicas con tal de salvar la seguidilla de asesinatos de emperadores y golpes de estados, dejando a los "diezmados celtas" a la suerte del Dios que recién habían adoptado. No tardaron algunos de los denominados barbaros mas temidos (anglos, sajones y jutos) en invadir y saquear la isla que después terminaron colonizando.
Fue de esperar que los pobladores originarios de ese lugar, a los cuales pertenecía Arturo, (los celtas británicos) defendieran sus tierras de los foráneos.
Es así como empieza la historia de Arturo en el siglo VI: La leyenda parte con un adulterio a la reina (un tal Morderd la engañó) quien tuvo un hijo de sangre no real, este hijo fue bautizado como ustedes ya saben, la reina lo envió a vivir con sus tíos para que no fuese asesinado. El conocido mago Merlín (algún parentesco tenía con el ya posteado Taliesin) se lo llevó, y sello la espada del rey que Mordred mató," La Excalibur", en la piedra del destino, entonces guerreros de todo el mundo comenzaron tratar de sacar la espada y ser el rey de la Isla, un buen día (obviando las circunstancia) Arturo encontró una reluciente espada en la piedra y la saco sin ningún esfuerzo, entonces Merlín supo que Arturo seria el Rey. Después de todo esta mito viene la parte del mito histórico, Arturo ya rey debió cumplir con tales funciones, fue el quien peleó al mando contra los invasores que provenían del oeste, que lamentablemente (para ellos) los terminaron acorralados hacia Gales y Escocia (orgullosas naciones celticas).
Sin embargo no todos fueron acorralados, aparte de los masacrados, otros tantos fueron expulsados, tuvieron que migrar a la orilla opuesta del Canal de la Mancha (a la famosa Normandia)
En Inglaterra recién formada (England, viene de Angl-land: tierra de anglos) se olvidaron de este mítico rey perdedor, fue así que para variar la historia la escriben los ganadores.
Pero... pero (siempre hay un pero, tarde o temprano) 500 años después del otro lado del canal, bajo el liderazgo de los normandos (quienes nosotros llamamos vikingos) se armo una "unión de pueblos", entre estos estaban: los Varegos, los celtas expulsados y tal vez (supongo yo, ¿por que no?) los franceses de la región. Estos se subieron a sus barcos cantando fervorosamente los canticos de Arturo mientras remaban por la reconquista de la Inglaterra.
Como casi toda historia de héroes tiene su momento feliz, si bien Arturo no la consiguió, fue en cierto modo el estandarte de la victoria.
Al llegar los normandos al poder fueron estos quienes ocuparon los lugares de la nobleza y la realeza, dejando para los sajones (se les agrupa a todos en un mismo gentilicio) los lugares mas bajos de la pirámide social, muchos incluso hasta despojados de sus tierras.
Es ahí cuando nace la historia de Robin Hood (un héroe sajón anti-normando en contraposición a Arturo, rey celta anti-anglosajón)
Quien en lugar de pelear en una batalla de ejércitos, atacaba de un modo más informal (pillajes y saqueos) a quienes se enriquecían ilegitamente despojando de tierras a los sajones, Robin distribuía su botín entre los más desfavorecidos.
Robin nació en 1290 (fue un personaje real, tal vez exagerado, pero real al fin) fue hijo de un herrero que trabajo al servicio de un noble y como súbdito participo en una revuelta, saliendo como perdedor y refugiándose en el bosque que lo llevó a la fama. Lo demás es historia conocida, salvo el final, que según cuanta la leyenda, antes de expirar, dispara con su arco a través de una ventana y pide que lo entierren donde caiga esa flecha. Cerca de un convento, una antigua lápida señala el lugar en el que supuestamente cayó la flecha y Robin fue sepultado.
Tuvieron que pasar 150 años de sometimiento, para que surgiera alguien para dar esperanza a quienes fueron alguna vez vencedores y después terminaran como vencidos.

Leer más...