Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

ROMANCE DE UN AMOR CIEGO, por SIL



Voy a escribir una historia
que alguno habrá de leer...
y es la que cuenta del caso
de Don Ignacio Soler,
que a los cuarenta y monedas
no miraba a otra mujer
que a Doña Luisa del Campo,
(diez años menor que él)
tan grácil como los juncos
que el viento suele mover
y hermosa como el chispazo
del sol al amanecer.

- ¨Un trigal de ojos azules¨
solía decir Soler…

Viuda joven y sin hijos
coleccionaba un tropel
de candidatos posibles
para su vida rehacer.
Pero no acertaba el hombre
que la fuera a complacer,
y así, guardaba esperanza,
enamorado, Soler.

Se hizo el vivo, se hizo el pavo,
y todo pa´hacerse ver,
pero Luisa no mordía
la carnada de Soler.
Entonces, no quedó otra
que hacerse el ciego y no ver
(para ver) si despertaba
de la dama el interés.
Agotados los recursos
y con nada por perder,
con bastón y lazarillo
se puso a andar Don Soler.

Fue una mañana de octubre
cuando en medio del vergel
Doña Luisa percatóse
de la desgracia de aquel
vecino ciego tan joven,
-¡Vaya destino más cruel!-
se dijo y muy conmovida
le ofreció ayuda y café.
El lazarillo, sospecho,
que sospechaba de él,
o nunca cayó en la cuenta
o era cómplice (no sé...).

Lo que importa es que una noche
trás tanta charla y café,
Don Ignacio y Doña Luisa
con mala o con buena fe,
empezaron a quererse,
y se casaron (después)
de desnudarse de amores
y de dolores, también.
Don Ignacio, cada día,
se quería deshacer
de aquella mentira grave
que le pesaba a granel.
Pero pensaba temblando
que a Luisa podía perder
si confesaba el pecado
que lo uniera a su mujer.
Entonces, se arrepentía,
y le rogaba a Yahvé,
a Buda, Alá y a Mefisto,
que le dictaran ¡qué hacer!

Entre besos, rezo y duda,
por Dios o por Lucifer,
ocurrió que una tormenta
violenta al atardecer
rompió el ventanal gigante
del salón de los Soler.
Y en el rostro de su esposa
fue la explosión a caer,
hundiéndose las esquirlas
como en el mar un bajel.
Se oyeron gritos, la sangre
le tiñó toda la piel
y Don Ignacio, llorando,
la vio desaparecer,
confuso y desesperado
por seguirla no poder,
entre alarmas y enfermeros
que la alejaban de él.

Volvió Luisa a los dos meses
(que equivalieron a cien)
a la casa de su esposo,
a quién vio reaparecer
entre las sombras del patio
con la tristeza en la sien.
- Nada pasó, no te azores,
- le susurró a Don Soler-
mi vida está a salvo ahora
y no hay más por qué temer,
he regresado a tus brazos,
de donde jamás me iré.

-¡Qué suerte!- pensó la dama-
que Ignacio no puede ver
las horribles cicatrices
que quedaron en mi piel,
y así, por siempre recuerde
mi rostro tal como fue.

Al ver la mirada en paz
de su adorada mujer
Don Ignacio supo al fin
lo que tenía que hacer.
Guiñó un ojo al lazarillo
y saboreando el café,
la apretó contra su pecho,
cerró los ojos con fe,
y en el silencio sublime
¡más que claro pudo ver!
como dulce y lentamente
un fulgor de oro y de miel
inundaba la sonrisa
del rostro de su mujer,
tan grácil como los juncos
que el viento suele mover
y hermosa como el chispazo
del sol al amanecer.

- ¡¨Un trigal de ojos azules¨!-
(solía decir Soler…)

..................................................
...............................
..............
........
...
.
(Del Archivo de Las Últimas Palabras)
......................................
..................
........
...
.
Leer más...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Nos deseo Por Lisandro

Que se quemen las cartas viejas.
Que los silencios se dejen de escuchar.
Que paren de cantar
los versos alguna vez citados.
Que paren de llorar
los ojos ya lastimados.
Que deje de sangrar la garganta
porque es en tu himno de misericordia
que se ampollan con las suplicas.
porque es mi conciencia quien canta.
Que la memoria deje de repetir
una y otra vez las viejas historias.
y que las historias contadas
dejen de formar parte de la memoria.
Que el pecado cometido
sea perdonado por un ángel.
Y consagrados como mártires
el futuro sea bendecido.
Que si vivo, vivo en mi camino
conquistando mi destino.
Que si vives por tu lado
te deseo lo mismo.

No era nuestro empleo
compartir la vida juntos…
Lo siento. Te quise mucho.
Mi corazón te lo debo. Leer más...

lunes, 9 de mayo de 2011

LA LEY DEL ÚLTIMO RECURSO, por SIL

¨Si el sueño fuera ( como dicen ) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?¨

J.L.Borges



Acordamos que tenerte no es posible
e imposible que te olvide ha resultado,
(el fracaso al pretenderlo fue tangible
y que nadie ose decir que no he tratado).
Del Maestro usar la mágica teoría
pues entonces, sólo queda de mi parte,
intentando que no existas, alma mía,

si dejo de soñarte.

.................................
................
.....
.
Leer más...

lunes, 25 de abril de 2011

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMINO QUE EN TEORÍA LLEVA HACIA TU CASA, por SIL


I
Damos un mal paso, pisamos la mina,
nos arranca un brazo, vuela hacia el espejo
y la propia mano choca en su reflejo,
rompe el mar de vidrio y se auto-elimina;

con la que nos queda en el cuerpo amputado
urdimos un verso de paso mal dado.

II
Seguimos la empresa y pisamos cristales
(no los de Bohemia) otros, ¡más filosos!
que nos atraviesan los pies, peligrosos
como una pandemia feral de puñales;

casi de rodillas nacerá otro verso
impregnado en sangre de yerro diverso.

III
Verso que se escuda en la tipografía
de la tinta oscura manchada de errores,
y nos manifiesta sin voz ni colores
que hay que ser más cauto con la geografía;

y antes de emprender el viaje hacia un destino
sondear el estado de cualquier camino.

IV
Con un solo brazo, las rodillas rotas,
los pies malheridos y el ánimo arado,
habremos sabido que no hemos andado
ni por buen sendero ni con buenas botas;

en el derrotero de las malas heces
sin rumbo certero, luz… ni G.P.S.

V
Quedará el consuelo de cerrar los tajos
ignorando luego en el lomo las marcas,
cuidarnos la espalda como de las Parcas,
esperar que el alma pegue sus andrajos

de dulzura en ríos abrevando miel,
y encontrar la cura rozando otra piel.


La vida se encarga amarga y a destajo
de trabar la rueda con alevosía,
enviciar la greda, negar el atajo.

(mañana será otro día...)
Leer más...

lunes, 28 de marzo de 2011

PLEGARIAS DE MARZO, por SIL


¨En el otoño de mi vida
la luna no tiene manchas,
y sin embargo...¨
Kobayashi Issa
________________
El otoño pincela las plazas
con sus áureas pátinas de brillo
y en un sueño se vuelve mi casa
misceláneo crisol de amarillos.

Ya las hojas vuelan al olvido
como gemas de valor dudoso
y despojan del verde vestido
a los álamos esplendorosos.

Yo sé bien que desoye mi rezo
de ser brisa suavísima y lenta,
como aquella que atrajo tu beso
a mi boca indecisa y sedienta;

y de vuelta, lo arrastró celosa
a tus labios ¡quién sabe el destino!
despojado de todas las rosas,
con presagios de morir de frío.

El otoño es un pájaro herido
sabedor de cuitas y pecados,
que alimenta su débil latido
con mis lágrimas, empecinado

en quebrar mi coraza de argento,
y volverme una sombra alienada
que te abraza (como abraza al viento)
con su duende de risa apagada.

Y aún así, me entrego a la quimera
(profanando el empellón del frío)
de ser rama desnuda que espera
renacer con el blasón tardío,
al aguardo de tu primavera.

¡Si supieras
cuánto anhela tu lluvia mi tierra,
ganarías todo en esta guerra!
Si leyeras
estos versos (¿los leerás?) ¡quién sabe!
quemarías conmigo tus naves.
Leer más...

lunes, 7 de marzo de 2011

LA MEMORIA por Susana

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

Jorge Luis Borges


Soy yo y mi memoria.
¿Que puede ser más persistente,
mas astuta mas vehemente
si esta alojada en los escondrijos rebuscados de mi mente?

Soy yo y mi memoria.
¿Quien puede echarla de mi lado
trasladarla a algún prado,
con engaños, matarla
y en un pedazo de lienzo enterrarla?

No se oculta, no se rinde,
no se escapa no se muere
no se mata no se cansa de mi casa,
ni de recuerdos inertes, no se cambia.

Se declara intransigente,
se regodea tenaz y se yergue primordial
hasta que me lleve la muerte.
Memoria que ni en la muerte, mueres….
Que terca eres….que terca eres…

Somos yo, y mi memoria
que se pasea preñada de tu infamia vertida.
Esperando por un parto que no llegará jamás.
Casi que debería por ella, sentir piedad…

Leer más...

viernes, 28 de enero de 2011

LUNA por Susana


Vieja luna blanca
polvo y tierra yerma
cabellera plata que un Sol te presta.


Alma solitaria.
Dueña de la noche que vives en vela
osamenta nácar, que la luz refleja
vida que no alcanza a encender tu mecha,
solo te delata en tu osamenta…
que desnuda entregas.
Triste calavera.

Pobre luna extinta que de miel no eras,
cerraran tus ojos, órbitas resecas,
el día que apaguen su luz las estrellas.
Y por fin descanses.
Y por fin te duermas…

Leer más...

jueves, 20 de enero de 2011

CINCO POEMAS DE BOLSILLO, por SIL

TANKAS
短歌
Y si acaso a alguien les caben en el sayo,
que se los ponga...
そして、もしチャンスが誰かが場所ですコートに収まるように...







En tu anaquel
se han dormido mis libros
con dos alianzas.
Como yo alguna vez,
todo te pertenece.
...............................................

Sus hojas blancas,
aunque no son de otoño,
se les parecen.
No sabrán que tu amor
me ha dictado esos versos.

.................................................

La vida es breve,
momentáneas espumas
nos rozan y se van.
Éso hizo tu boca
con mis blancas arenas.

..............................................


Mueren los pájaros
como mueren las flores,
como nosotros.
El amor verdadero
permanece por siempre.

.................................................

Seis rosas pálidas,
mi nombre sobre el mármol
y un par de fechas.
No escribieron, no quise,
que te amé como a nadie.

....................................................

SIL

......................................................




Leer más...

lunes, 27 de diciembre de 2010

LA CASADA INFIEL, por SIL



¨- Sabed, vecinas,
que mujeres y gallinas
todas ponemos,
unas cuernos y otras huevos.
Viénense a diferenciar
la gallina y la mujer,
en que ellas saben poner,
nosotras, sólo quitar;
y en lo que es cacarear
el mismo tono tenemos.
Todas ponemos:
unas cuernos y otras huevos.¨


Don Francisco de Quevedo y Villegas
(1580-1645)
______________________________






LA CASADA INFIEL
I
Desalentada y cautiva en la prisión del hastío,
ama de nada, aburrida, decidió aprender boxeo
y tomar en tiempo libre las clases del Club del pueblo,
gastar algo de energía y paliar un poco el frío.


II
El dilema comenzó cuando asestó el primer golpe
y enamoró al instructor (sin mala fe ni deseo)
lo juró por la salud de su pre-infartado abuelo,
que no fue por su actitud tal impensado desborde.

III
La persiguió por semanas, le prometió amor eterno;
con diez rosas la esperaba cuando bajaban del ring,
que ella al volver revoleaba con un funámbulo swing
sobre la gris balaustrada dentro de un ruin basurero.

IV
Tanto el cántaro a la fuente, fue que la chispa hizo fuego
y se rompieron torrentes de besos (de ésos que envician)
de volcanes, de titanes y de exceso de caricias
en una lucha encendida cuya hoguera tocó el cielo.

V
Los amantes se despojan de las ropas y las horas,
las bocas arrojan mieles y el tiempo estruja las penas,
los relojes se detienen y sus agujas se queman
dentro de arenas calientes que ex profeso, se demoran.

VI
Pero siempre hay un final y un tope a la sinrazón.
Le dijo que era formal, que su esposo era un gran hombre,
que no podía manchar ni por esbozo su nombre,
y tenía que olvidarla, dando coto al culebrón.

VII
El instructor de boxeo, que era un apuesto gigante,
se opuso y se descompuso con profuso desconsuelo.
-¡Que debía resignarse! –ella insistió con denuedo,
y resuelta a replegarse tiró la toalla y los guantes.

VIII
El barrio estaba dormido bajo un sopor indolente.
(¿Su cónyuge? Abducido: centro al área y otro gol…)
Trozaba el jamón cocido cuando observó con pavor
que el que tocaba la puerta ¡era su audaz pretendiente!

IX
- ¡Vengo a llevarme a la que amo y apuesto en ésto mi alma,
no mediré consecuencias, le ofrezco pelea airosa!
El marido, sin renuencia, dijo - ¿Pretende a mi esposa?
Pase amigo, sientesé, y hablemos de ésto con calma.


X
-¿Gusta tomar un café? ¿ Azúcar o edulcorante? -
habló con voz de homilía y tono cuasi de hielo,
dirigiendo con maestría la oratoria sin desvelo
e imperturbable sosiego al quijotesco galante.

XI
-Mi esposa brilla de noche (como la luna) se enciende.
Si no esboza algún reproche, le aguardarán buenos ratos,
si Usted se esmera y la cansa, no escuchará sus relatos
y si Morfeo se apiada, dormirán cuando ella duerme.

XII
Del alba al primer fulgor comenzarán las arengas;
y si comete un error, jamás se lo haga saber,
pues los ecos del: ¨TE DIIIIIJE¨ lo arrollarán como un tren;
y no deje que maneje ni sus cuentas ni su agenda.

XIII
Y si hoy viene a secuestrarla (por dar glamour a esta historia)
yo no voy a denunciarla ni a impedir el disparate,
no andaré tras de sus huellas y no pagaré el rescate.
Vayan en paz... que la estrella del bien los cubra de gloria.

XIV
Eso sí … ¡ya se lo advierto! Cuando esta casa abandonen
y mi trazo sea un recuerdo borroneado por la brisa,
y el paso férreo del tiempo les apague las sonrisas,
y hubiera arrepentimientos: No acepto devoluciones.

XV
Lo que se da no se pide, Usted parece un buen pibe,
y le cedo con honores a la dama de sus sueños,
las mujeres no son flores que deban tener un dueño
y no puedo violar yo una ley que lo prohibe.

XVI
El retador se excusó, tomó el café atribulado,
agradeció a su anfitrión los datos que le aportara,
se levantó como un tiro de la silla que ocupaba
y corrió despavorido, tras estrecharle la mano.

XVII
La mujer se acomodó patidifusa y maltrecha,
se acercó hasta su marido, clavándole la mirada,
y recordando las clases que antiguamente tomara,
desestimó hacer las paces y le dio un cross de derecha.
___________*___________

Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

ACTO DE FE por SIL


¨Es necesario esperar,
aunque la esperanza haya de verse muchas veces frustada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción.¨

Samuel Johnson








He nacido en este mundo ensangrentado,
no se curan con azúcar las heridas,
no depuran con discursos las mentiras,
no hay olvido que redima lo pasado.

He crecido con amor, pero no alcanza,
no me dieron una flor en primavera,
me dijeron que el valor mata las penas
y han querido destrozarme la esperanza.

Ha ocurrido algo muy raro esta mañana…
La persona que me cría me ha mirado.
- ¿ Por qué llora mi mamá ? -me he preguntado.
No he podido comprender lo que pasaba.

Pero vi que fue al jardín, sólo eso sé…
y plantó un pequeño Árbol de la Vida,
susurrando:- ¨Si venciste en Hiroshima,
quizás logres enseñarme a tener FE.¨
Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

DE OROS ILUSORIOS Y OTRAS NOSTALGIAS por SIL



Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo.

Matsuo Basho




I
No recuerdo haber visto esfumar un tesoro
ni entre sueños (insisto) desbordante de oro
como veo licuarse esta tarde en mis poros
con tu luz alejarse; y anhelante, te imploro

II
que emulando a esa lava que el verano eterniza
o imitando el candil que los faros irisan
con un lampo me bordes la falda (sin prisa)
dibujando tu nombre en mi espalda sumisa.

III
Y si no fuera así… guardaré en mi parnaso
la quimera sutil que robé de tus brazos,
rescatando feliz un destello a tu paso
y acuñando en un tris tu resello en mi ocaso.

SIL


Leer más...

jueves, 23 de septiembre de 2010

Epitafio para un donjuán, por SIL



¨… Desde la princesa altiva
a la que pesca en ruin barca,
no hay hembra a quien no suscriba,
y cualquiera empresa abarca
si en oro o valor estriba…¨


Fragmento de Don Juan Tenorio
(José Zorrilla )
____________________





Epitafio
para un donjuán
I
Con afán y frenesí
un tropel de gusanitas
se pelean por morder y se empujan a codazos,
se disputan del pastel los dulcísimos pedazos…
¡vaya hombre de nivel que provoca tantas cuitas!

II
Que a la quinceañera
de bucles rojizos
corrió en la escalera, le probó el zapato,
desgarró la seda, rompió su recato,
sangró entre sus piernas sin pedir permiso.

III
Que a aquella novicia
de votos precarios
le ofreció manzanas con poco respeto,
mordisqueó en la cama todos sus secretos
y archivó sotana, virtud y rosarios.

IV
Que a la esposa gris
el punto correcto
le acertó en desliz con sus manos sabias,
pintando una risa y caricias palmarias
sin pausa y sin prisa en su cuerpo insurrecto.

V
Que a la divorciada
carente de besos,
cubierta de escarcha y envuelta en diamantes,
desierta de estíos, con mieles de amante
liberó sus ríos aleves y presos.

VI
Que a la viuda nueva
le ofreció consuelo,
sus oscuras prendas le quitó apurado,
dibujó una ofrenda floral ¡descarado!
con los mismos pétalos rojos del duelo.

VII
Que a la desahuciada
ya a un paso de ahorcarse
le sembró esperanzas en el corazón,
y ella entre lujuria, gemido y pasión
tiró a la basura su plan de ultimarse.

VIII
Tan pragmático señor (opino…)
que tan sólo dio amor y consuelo,
¿se merece un lugar en el cielo
por sus tantos favores rendidos?

IX
Ya están celebrando
miles de angelitas…
pues sobre el tapiz que modela el celaje
se escucha el ¨fru-fru¨ de todas las alitas
rompiendo el silencio del níveo paisaje.

X
Vaivenes,
risitas,
miradas brillantes,
murmurio incesante…

Pensante,
ya las barbas se rasca el Supremo
ante la llegada de tal personaje,
pues teme demande fragoso espionaje

¡tener que alojar a un donjuán en el Cielo …!



--------------------------------

Archivo /2009

del

Libro de
las últimas palabras

Leer más...

domingo, 12 de septiembre de 2010

Tres Veces Nueve por Lisandro

Pocas veces me ha sucedido
tomar una lapicera y querer escribir
sin saber como encarar tema alguno
y más en cuestiones del sentir,
con demasiadas cosas por decir.
Hoy es día clave para recordar,
hace ya un año que él no está,
se esfumó la presencia terrenal
pero sigue el recuerdo
de aquellos que están lejanos
pero que no nos son ajenos.




Nono, sabes que se anuda la garganta,
que el pecho oprime y se lastima,
que se pierden lagrimas,
que se siente vacío en el alma,
que te nombramos y se presenta
la nostalgia…
Pero igual se sonríe… sonreímos
por lo que nos dejaste.
Legados de experiencias
amurallados en la conciencia
de saber que viviste,
que te conocimos,
que te hiciste parte de cada corazón
y que aunque por un tiempo
no entramos en razón
hoy aceptamos las leyes
regidas por la naturaleza.
La vida es vida
y las condiciones de todo ser humano
tienen que ser cumplidas.
Que es injusta, lo dijimos,
que es tirana, lo decretamos
en el momento de despedida.
No nos explicamos
la falta de presencia sobre la mesa
en toda reunión familiar
el decir Godoy
y aceptar que no estarás
en la puerta, impaciente,
esperando la llegada de cada integrante.



De padre inmigrante,
de madre criolla,
de un paso doble,
de un tango llorón.
De un pueblo poco habitado,
de una casa alta,
de anécdotas ricas,
de los asados costumbristas.
Las boinas siguen colgadas,
tus rosas plantadas, hoy marchitas.
De la juventud en la marina,
de la caracterizada rebeldía,
de los cigarros armados,
de tus silencios sabios,
de tus frases sencillas y justas.
De tu biblioteca con enciclopedias.
De los cumpleaños y fiestas,
de tus bromas dispuestas,
de esa carcajada particular,
de esa mirada que hoy sigue
observando mi interior,
ojos caídos por los años
delatando tus experiencias
en el brillo nostálgico y pícaro,
De tu quinta y del cantar de tus pájaros,
de las únicas ocurrencias
que a nosotros, familia, no nos ocurría.
De tu generosidad,
de tu lento andar,
de tu lugar en ese banco,
de la pose en la silla
buscando la comodidad.
Hombre franco, de principios
de caprichos, de verdad.


Tus palabras se decretaron:
en tu casa naciste
y en ella te fuiste.
Tiempo antes dijiste
que iba a hacer en un día especial.
Quizás la sugestión me pueda.
Tres veces nueve hoy quedan
en tus palabras y en mi escuchar.
Pero más me quedan
en los enredos de mi conciencia
los recuerdos ya mencionados
y el saber que siempre vas a estar.
Si me reprocho a mi mismo
es no haber dicho cuanto te quería.
Hoy resalto lo mucho que TE QUIERO
y con nostálgica sonrisa
el saber que no te voy a olvidar.
Leer más...

martes, 31 de agosto de 2010

Hasta que vuelva a llover. Por Noelia.

No sabemos bien de donde venimos, ni cuando vamos a dejar de existir; Pero si de algo estoy segura, es de querer estar a tu lado mientras recuerde qué fue vivir. Te amo Rami.

Hasta que vuelva a llover

voy a revivir los besos y las veces que nos amamos.

Cada te quiero y cada vez que estuvimos juntos tocando el cielo.

Todas las emociones que día a día me hacés sentir,

y cada latido acelerado gracias a tu presencia,

a una gota de mar,

a un llamado.

Tu voz.

Mi espera.

Hasta que vuelva a salir el sol

te voy a pensar.

Te voy a recordar

intacto tal cuál la última vez,

tal cuál la primera.

Sintiéndote cerca y acariciando el sueño,

bendito sueño que me lleve a vos

para poder acompañarte cuando sea necesario.

Hasta que vuelva la luna a brillar,

la voy a acariciar con la yema de los dedos,

animándola a hacerse ver,

a que reine en la noche,

como la vimos tantas veces

y fue testigo de momentos inolvidables.

Hasta que vuelva a despertar, te voy a anhelar…

Después te voy a amar más.

Leer más...

viernes, 27 de agosto de 2010

Silencio impuesto por Lisandro



Huele a rosas quemadas
en el hastío de mi conciencia,
y sobre las horas ya gastadas
las utopías se enardecen
reviviendo como el viento
a los recuerdos ardientes,
de un pasado que lo fue cierto,
de una incertidumbre presente.
Delirios con aroma a rosas
quemándome la mente…



A veces suelo perder la cordura
en el viaje de mis versos
cometiendo los excesos
sin medir las consecuencias,
pero como no hay acertada ciencia
en parte no me arrepiento
más callo lo que siento,
con incierta certeza…
Si bien hoy estas letras
sólo se expresan por expresar
por la necesidad de desahogar
y trasladarme a otro lugar…


Igual la encuentro.
Entonces gira nuevamente el poema
gira mi idea, gira la inspiración
¿qué hablo?
¿qué cuento?
y vuelvo a lo mismo…
Bastardo destino…
me sigue obligando a callar.

Y si comienza a sangrar la garganta
si ardo en el humo de mi cigarro
si rompo los esquemas de barro
aquellos que invente un día
ensuciándome las manos de desprecio,
grito en el silencio y prefiero sangrar
antes que volverla a nombrar
antes de decir que la quiero
antes de comenzar a delirar.

Leer más...

miércoles, 18 de agosto de 2010

DE NIEBLA Y ALAS, por SIL

El D.R.A.E. es un instrumento vital para quiénes intentamos transmitir una idea a través del lenguaje. Personalmente, albergo un profundo respeto y me atrevería a decir, una exagerada fascinación por él.
Pero, admito, que también constituye una formal limitación; una reglamentada urbanización de etimologías que nos obliga (si se lo permitimos…) a transitar por rígidos senderos, cuya organizada
cuadratura puede volverse una cárcel.
Es en ese instante, y por esa causa, que surge la necesidad del escritor de cruzar los muros, de saltar la valla, de atreverse a la alquimia, con el objeto único de intentar que dos palabras comunes se unan y potencien su fuerza, logrando un efecto inesperado y multiplicando su belleza natural.
Los sustantivos inventados que aparecen en el poema que sigue, aspiran a revestir carácter de metáfora.

SIL

_________________________

DE NIEBLA Y ALAS


Si de aguacielo se vistió la tarde
para que nubesnácares cubrieran
tu luzdiamante y mis pupilas fueran
de llantoespejo heridas sin alarde.

Yo le aseguro al brumatul cobarde,
que ni al volcar su sangremar artera,
mi fuegosol que abrasa tu litera
se apagará, porque es eterno y ¡arde!

Muy a pesar del manto de albanieve
que me hace hincar ante esa dagaespino
el malpuñal de su borrasca aleve.

Aunque mi lenguaespada el diablo lleve,
aunque mis dedosalas pierdan tino
y aunque mi bocalava se congele;

que mi aveluz despliegue el ala y ¡vuele!
porque mi amor por fin irá a tu nido
(para que no se muera sin sentido
dolido y breve,
a sólo un tris de haber amanecido…)

Leer más...

jueves, 29 de julio de 2010

EMPIEZO EL LUNES por SIL


Empiezo el lunes, y no hablo de dieta,
porque si hiciera dieta, me disperso;
y ¡no te esfumes! le ordeno a la inquieta



blonda renuente (autora de estos versos)
que declamando está frente a mi espejo
viéndome oronda y burlando mi esfuerzo.

Empiezo el lunes. Se quedó perplejo
San Expedito mientras me escuchaba,
porque lo dije en voz alta, de lejos,

me recordó con su sacra mirada
que ni él podía con tamaña causa
(y Santa Rita asentía apenada).

¡Empiezo el lunes! Repetí sin ¨BAUSA¨,
dando la espalda a ambos santificados;
a paso firme, con prisa y sin pausa

urdí mi plan de frente y de costado,
tendí en la mesa todo mi baluarte:
pieza por pieza, tanques y soldados.

Empiezo el lunes y hago el punto aparte.
No admito prórroga ni error humano;
y no me importa si ésto va a importarte,

pero tenía al menos que informarte
para tenerte al tanto del proceso.
Mi amor... el lunes empiezo a olvidarte.

Pero hasta el lunes, te amaré en exceso.
¡Y vas a odiar! ver despuntar el martes,
yo te confieso que también... (Por éso,

antes del lunes... ¡no pienso olvidarte!

Leer más...

domingo, 25 de julio de 2010

Delirios de una madrugada fria

Cuento con los puñales del viento
mi pecho expuesto al aire frío.
Sangra en la congoja los recuerdos
y los deseos que no se harán realidad.
Y qué pensar. El frío en mis pies
me limita los pensamientos…
cómo resguardarme en los sentimientos
si ellos mismos, el abrigo me negaron.

La luna se cubre en la oscuridad
las lagrimas corren como tinta aguada
como un papel con sed de lluvia.
La tormenta no es mi cómplice, no ayuda
y me centro sobre esta verdad.
Se oyen gritos desde el cielo,
la furia de Dios se presenta sin ser esperada.
Temo por lo que ocurrirá hoy y mañana
Temo no ver el sol
no respirar aire de alivio
temo a la neblina espesa
que carcome mis pulmones
como el ultimo cigarrillo consumido
maldita agitación, maldito vicio.
Temo a la nada misma, a la misma nada
temo… temo… temo… ¡ay palabra bastarda!
Dónde quedo el valor que me caracterizaba
dónde quedo aquel amor, quien lo alimentaba.
Se esfumó por arte de magia
en esta madrugada, hoy no está.
Desapareció como la ilusión
dejándome en arduo silencio
sintiendo al desprecio
que no se negó en aparecer.
Y cómo cuesta crecer,
como cuesta creer y seguir creyendo
cuando fueron ellos mismos
aquellos a quienes rendí mi fe
y que ahora me dan la espalda,
mis santos y mis muertos.
Cómo seguir en el intento
con los golpes fuerte del viento
sangrándome los recuerdos,
escondiéndose de pena mi propio reflejo,
escondiendo la realidad.
Pero sigo, por más que no quiera continuar.
Sigo, aunque también mire hacia atrás,
sigo por el susurro de un eco
que se escucha allá, detrás, a lo lejos
y porque se que ella también está
en el interior de aquel espejo.
Leer más...

lunes, 12 de julio de 2010

AL SOL por Susana


¿Por qué tanta lluvia?
Pensaba sentada
mirando tranquila
tras de su ventana…


Peinaba el cabello,
pintaba sus uñas,
olía al perfume
mas caro que usa.
Calzó sus zapatos,
buscó un paraguas,
dejó a su gata
cuidando la casa.
¿Por qué tanta agua?
Pensó en enojarse,
su pelo seguro
iría a arruinarse.
El cielo… bramaba
Llovía… a baldes!...
Y luego, lo vio…
al Sol asomarse,
bajar de una nube,
armando tormentas
con rayos, con vientos…
Ordenando al trueno
cubriera su falta,
necesitaba un tiempo
para poder amarla.
Leer más...

lunes, 5 de julio de 2010

EL ESPEJISMO, por SIL





Fuiste una feble ilusión,
una endeble fantasía,
un eco en mi corazón
jurándome que existías...




Te esperé con esa fe
con la que esperan los críos;
tras mi cristal te esperé,
sin reclamar, sin rencores.
Pero eras una visión,
un río de vidrio. Un río
desmembrado por el sol
en siete ufanos colores…


I
Rojizo
como el labio poseído
del púrpuro resabio de un pecado
quizás miles de veces cometido,
quizás miles de veces perdonado.


II
Naranja
como el gajo almibarado
del fruto de los árboles de invierno
que toca con su jugo envenenado
la boca irresistible del infierno.

III
Dorado
como el oro ensangrentado
que nunca desdoró, que fue el trofeo
de tronos y de imperios devastados
por culpa del fulgor de sus deseos.

IV
Cetrino
como tiaras de laureles
hincadas en las vírgenes de alcores
que imploran con sus magos ojos verdes
que un ángel malo rasgue sus pudores.

V
Azul
como el chispazo de un zafiro
hendiendo el mismo centro de la ola
que un vómito del mar ha seducido
con códigos que el haz del cielo ignora.

VI
Añil
como el sutil paso obligado
que mezcla en su paleta un dios que juega
a ser pintor de géneros mojados
con perlas que en la lluvia se sublevan.

VII
Violeta
como el tierno ramillete
que llevan al altar las jovenzuelas
o quién sabe, tal vez, el estilete
que sabe a miel y a piel de mujerzuela.

VIII
La nada,
tu hialina curvatura
fulgura unos instantes, ya se inclina
fugaz tu arco distante, ya perdura
la misma brevedad que mi utopía.



Algunos dicen que el Arco Iris es el espejismo que el cielo nos regala durante unos instantes, para compensar los grises de las tormentas que lo suelen anteceder.

Otros dicen que simplemente es el fenómeno de un rayo de sol atravesando nuestras lágrimas, proyectado en la bóveda celeste.

También existen explicaciones científicas muy bien argumentadas, acerca de este fenómeno.

Yo entiendo que una teoría, no invalida la otra... ¿verdad?

Y ustedes, ¿qué creen?



Leer más...