Mostrando entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

PARA IVÁN por Carla Kowalski


Al final del camino te voy a encontrar
buscando en cada mirada la luz de la paz
sintiendo con fuerza el amor que está en mi
porque se que existe alguien perfecto para mi


Y con sorpresa descubrí...
que el final del camino llego sin pensar
y encontré en unos ojos la alegría que busque,
en una sonrisa el beso del amor,
en un abrazo la familia que soñé
Y en tu nombre, Iván, el hombre para mí

Y se que el camino será uno para los dos,
y se que esta vida es nuestra mi amor.
Porque siempre y para siempre estarás en mi corazón
Por siempre y para siempre serás mi gran amor.
Leer más...

miércoles, 20 de enero de 2010

El verdadero origen de tres mitos antiguos por Iván

Quien sabe el origen de los mitos, y mas si son tan antiguos.
Algo de cierto tienen, algo de mentira también. Me da por creer que son casi pura mentira y la únicas palabras verdaderas son las menos importantes en la fabula.
Notese mi estimado lector que mi version historica delos hechos tiene errores históricos minimos, en comparacion de las fraudelantas versiones milenarias que todavía siguen dejando su marca opiacea en millones de almas.
No me hago responsable si alguna persona se ofende o se siente ofendida, hay muchos paginas literarios para dejar sus opiniones, trate de limitarse a expresar su disconformidad en su blog.
Espero que lo tomen con humor.

Primero
Sentados un padre y su hijo a la sombra de una estéril ladera despues de un intenso dia de caminata entre dunas deserticas.
-Padre tenemos que armar un corral.-
-¿con el fin de?.-
-Querer plantar tomates.-
-Ajá,...¿y eso que tiene que ver con mis corderos?.-
-Si no se los controla, se comerian las plantas.-
-Ignoras que ... no es buena la agricultura.-
-No entiendo por que, me quiero ir a vivir al norte, allá viven bién.-
-¿Sabes por que no es buena la agricultura?.-
-No.- Respondió el purrete sorprendido
-Adan e Hilda, ¿los recuerdas?.-
-Si, y a su hijo, al que le decian Abel.-
-Tenian un hermano.- Acotó el padre.
-¿Como se llamaba?.-
-No recuerdo.-
-¿Se puede llamar Cain?- Preguntó el niño.
-Si, por que no...-

Segundo
Sentados bajo la sombra de una palmera una mujer y su marido descansaban tranquilamente.
Su hijo interrumpé el descanso:
-¡Paaa!, ¡paaaa!, padre ven por favor!
-Que pasa hijo!?-
-Me pica.- Respondió el hermano del niño de la historia anterior.
-¿Que cosa-?
-No seas bruto, ya sabes adonde le pica, en cualquier momento tendre un nieto lanudo.- Interrumpió su mujer.
-O uno con joroba.O tal vez yo tendré un cordero bipedo y parlante.- Riendo.
El padre se va examina al joven púber y regresa:
-Tiene húmedo, como supurado.-
-Me pregunto donde habrá sacado esas mañas, las aprendio del padre.-Acusó la mujer.
-Es dura la soledad del desierto, no es facil.- Se defendió el marido
-Pero podrá ser, todos los hijos iguales, al ultimo no se le va a picar; Ve a buscar la cuchilla que cortamos por lo sano.- Ordenó ella.
Los hijos ven que el padre tomá una cuchilla y se lo siguen pensando que comeran cordero fresco. Al ver que el corte no fue en el cuello de la oveja y si algo del pellejo del atesorado Benjamín se pusieron palidos.
-No se asusten, que es el nuevo mandato de arriba.-
-¿Y tu como sabes?-Respondieron a coro
-Me lo dijo Abraham.-
-¿Y ese?- preguntó el menor de todos
-Es un amigo, hizo un pacto sagrado. Que nos incluye a todos.- Respondió rápidamente el padre con la idea de darle fin a los cuestionamientos.
-¿Y por que pacta nombre de otros?- Quejosos
-Dejen de preguntar tanto y no se hagan drama que no les dolerá.-

Tercero
-Si no podemos construir un cerco ¿podemos construir un mirador?.- Pregunta el niño a su padre
-Construyelo.- Indiferente respuesta
-No puedo, no se hacerlo.-
-Yo tampoco.-
A cada pregunta la indiferencia aumentaba.
-¿Pero el abuelo no te enseño?.-
-No.-
¿Y el padre del abuelo no le enseño?.-
-No.-
-Y a los del norte quien les enseño.-
-No se.-
Hubo una pausa de diez segundo mientras caminaban.
-¿Papa somos todos hermanos?.-
-Quienes son todos.-
-Todos.-Respondió el niño.-
-No, por ejemplo yo soy tu padre, y tu madre es tu madre. Ella no nacio del mismo vientre del que naciste.-
-¿No?.-
-No.- sorprendido por la idiotez del crio.
Pasados cinco segundos volvió el jovencito a responder
-Pero eso dijeron el otro dia.-
-Es una forma de decir, todos tenemos el mismo padre, el mismo creador.-
-Si cada persona habla la lengua de su padre, y todos tenemos el mismo creador. ¿Por que hay gente que habla distinto y sabe cosas distintas?.-
-Por que Dios se enojo y los reto.-
-¿Por que se enojo?.- Preguntó asustado
-Por que armaban un plan malo entre mucho, muchismos... y entonces los hizo hablar distinto para que no siguieran con ello.-
-¿Cual era el plan?.-
-No se sabe, nadie hablaba esa lengua.- Respondió el padre.
-Para mi que querian construir una torre.-
-¿Con que fin?.-
-Para llegar al cielo a preguntar cosas.-
-Puede ser, es una buena hipotesis.- Dijo el padre

Leer más...

lunes, 27 de julio de 2009

EL AGUA DE LA VIDA (2) por Iván Ignacio

Este texto ya lo publique en el blog, pero como fue mi primer entrada y eso fue ya hace un año, decidi volverlo a mostrar para aquellas nuevas personas que visitan el taller.

El Agua de la vida
Casi imperceptible, una gota de agua de río
vista al microscopio es un mundo de vida,
pero el río que la contiene es la vida misma.
Está en su variedad y cantidad


Pero no es la vida de un lugar
Es la vida que se congrega de todas partes:
Peces como los lenguados y las sardinas
que vienen del frío mar argentino o
camarones y cangrejos con pasado marino
o que vienen de un clima subtropical
como el “tigre del Paraná” y el casi ausente pacú,
El mismo surubí que puede preciarse
de ser cazador en todo el continente.
Minúsculas partículas de arena y arcilla
de lugares tan distintos
viene a quedarse en sus islas
Su ánimo modela la geografía, cambia las islas de lugar
Donde come de un lado deja del otro
donde tiene agua con barro
amontona pescados con cuero
donde tiene aguas claras, pescados con escamas

Su carácter y fuerza rige toda la vida que alberga;
Cuando él crece furioso
los peces se ocultan en el fondo, asustados

Su turbiedad oculta bastante lo que el alimenta y protege
-¿Por qué nunca me dejas ver que traes?-
-¿Por qué cuando miro el río no veo los peces?-
-Solo cuando seas pescador los veras.-
-Serás pescador, solo cuando sepas, donde oculto de ti, mis peces.-

Leer más...

sábado, 20 de junio de 2009

TEMORES INFANTILES por Carla


Hoy mis temores infantiles, se han hecho adultos.
Se ocultan en las telarañas de mi alma
Sobrevivientes, hirientes, misteriosos
Son los mismos pero con máscaras
Se esconden en otros rostros, y asustan… como asustan,


Puedo oírlos deambular por las paredes de mi cuerpo,
Nadar en la sangre que me envuelve
Reflejarse en mis pupilas
Están ahí, como siempre
Dejándome blanda, apuñalando mis entrañas
No aprendí a dejarlos ir, son parte de mí
Son un mal sueño, un mal recuerdo,
Una historia entre dientes, un golpe de mala suerte,
Una caída en el vacío, falta de aire,
Son los susurros diarios, una y otra vez,
Y volver a empezar.

Leer más...

miércoles, 3 de junio de 2009

SABIDURÍA MUNDIAL por Iván

SABIDURIA MUNDIAL

Estas frases provenientes de lugares tan distantes entre si, no hacen mas que reflejar que en el fondo todos soñamos, sentimos y pedimos muy parecido.
Los invito a leer y a reflexionarlas y al final nos dicen cual les gusto mas.

"Toda piedra golpea el pie de un pobre."
Proverbio afgano

"Si cien hombres afirman que un loco es sabio, lo es."
Proverbio albanés


"Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado, como tal, dejará de existir"
Friederich Engels, filosofo alemán



"Al perro que tiene dinero se le llama señor perro."
Proverbio árabe



"Tres cosas alejan la melancolía del corazón del hombre, el agua, la vegetación verde y la sonrisa."
Refrán Tuareg

"La historia no es una ciencia; es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro."
Leopoldo Marechal - escritor argentino

"Nunca está de más dar su parte al diablo."
Proverbio armenio

“si le das galletas a un ratón… luego querrá un vaso de leche”
Refrán australiano

"Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla."
Sigmund Freud - Médico y neurólogo austriaco

"Veo en la lucha ajedrecística un modelo pasmosamente exacto de la vida humana, con su trajín diario, sus crisis y sus incesantes altibajos"
Garry Kasparov - Ajedricista azeri

"Mal que se calla queda sin consejo; dolor que se queda oculto sin remedio."
Proverbio belga

"Cuanto más sepas mejor suerte tendrás."
Proverbio birmano

"Más vale un minuto en la vida,que la vida en un minuto."
Proverbio boliviano

"La tierra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres.
Proverbio brasilero

"Tropezando se aprende a caminar."
Proverbio bulgaro

"El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla."
Isabel Allende - escritora chilena


"La ley no se fija en si el culpable es bueno o malo, sólo atiende a la suma de daño hecho."
Lao tsé - filosofo chino

"Sin sufrimiento no hay enseñanza".
Proverbio croata

"Dos pueden mentir hasta hacer colgar a un tercero."
Proverbio danés

"Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo."
Proverbio ecuatoriano

"La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla."
David Hume - filosofo

"Todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo."
Proverbio español

"Inteligencia militar son dos términos contradictorios".
Groucho Marx - Comediante estadounidense

"Cuanto mas alto es el bambú, más bajo se encorva."
Proverbio filipino

"El silencio del pueblo es un aviso para el rey."
Proverbio frances

"El que nada duda, nada sabe."
Proverbio griego

"No recordamos ya cómo éramos al principio porque con cada día parte un cadáver nuestro a pudrirse en el tiempo."
Mario Payeras - escritor guatelmateco

"Si tu espada es demasiado corta, adelántate un paso."
Proverbio hondureño

"Los ríos ondos corren en silencio; los arroyos son ruidosos."
Proverbio hindú

"La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable."
Oscar Wilde - Escritor ingles.

"La vida es la novia de la muerte."
Proverbio indonesio

"El que da no debe volver a acordarse, pero el que recibe nunca debe olvidar."
Proverbio israelí

"Quien no castiga el mal, ordena que se haga"
Leonardo Davinci - Artista e inventor italiano

"Cada hombre tiene derecho a elegir su destino."
Bob Marley - musico e inspirador jamaiquino

"La paz comienza con una sonrisa."
Madre Teresa de Calcuta - misionera religiosa macedonia

"Cuando uno no sabe bailar, dice que el suelo está húmedo"
Proverbio malayo

"Nadie compra la vaca si le regalan la leche."
Proverbio mexicano

"Sólo poseemos eternamente lo que hemos perdido."
Henrik Ibsen - dramaturgo y poeta noruego

"Mi patria son los amigos."
Alfredo Bryce Echenique - escritor peruano

"La historia responde simplemente a la pregunta: ¿por qué?"
Ryszard Kapuscinski - escritor y perdiodista polaco


"Nuestros padres nos han enseñado a hablar y el mundo a callar."
proverbio checo

"Añorar el pasado es correr tras el viento."
Proverbio ruso

"Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes."
Proverbio suizo

"El agua corre, la arena queda; el dinero va, la bolsa queda; el hombre muere, el nombre queda."
Proverbio turco

Uruguay - Osvaldo soriano - escritor uruguayo
"Los ideales son la única forma de saber que estamos vivos."

"El que llora su mal, no lo remedia"
Proverbio venezolano

Leer más...

lunes, 13 de abril de 2009

VICIOS, ESCLAVO Y AHOGO por Susana

VICIOS

En el vicio de llorar por tu abandono
hundo el día que de gris casi es de plomo.

Por el vicio de lamerme las heridas
si no sangro hoy, ya no sé que haría.

No me acuerdo de tu vos, ni de tu risa,
y éste vicio de añorar en mi agoniza.
Busco urgente un dolor con nueva pena
para el vicio de berrear que me sustenta.


ESCLAVO

No estoy sin ti, sino en tu cuerpo…
Yo no camino, voy tras tus pasos…
No es aire el mío, sino tú aliento…
Y el rumbo fijo es tras tu rastro…

No miro el sol, miro tus ojos…
No se escuchar si no me nombras…
No quema el fuego como tus manos.
No hablo de amor…soy un esclavo.



AHOGO.

Me cuesta respirar
En este mundo.
Me cuesta por el asma,
El cigarrillo…
Y por ésta perdición
Que si no te miro,
Yo simplemente
No respiro.

Me cuesta respirar
Cuando me miras,
Se para el corazón
Que me sostiene.
No tengo mas que amor
Para ofrecerte!...

Me ahogo de pensar…
No es suficiente.



Leer más...

viernes, 30 de enero de 2009

CORTITOS

Lo que van a leer a continuación son pequeños cuentos, frases, poemas o ejercicios literarios que escribi en el año 2.005 cuando, con los ahora Kapasulinos, pertenecíamos al Taller Literario El Gusano Maximo.


1- Amarte tiene algo de tristeza
Porque no se si vas o venís,
Si te quedas o no volvés,
Si me preparas el té o te quedas callado



2- Y no me canso de ir y de volver, y no me canso. Por mas que no me hables, como una acusación sin argumentos, volveré. Porque soy quien encenderé las luces de éste cielo, porque soy quien encenderé las llamas de éste fuego. Y como una ráfaga de viento te envolveré.



3- La lluvia cayendo por tus ojos, fue invierno eterno, olvido en el jardín.



4- Soy el mismo hasta ahora, no he cambiado. Soy el mismo, he crecido y madurado, y no he cambiado. Soy el mismo, entre escombros y heridas, y entre cantos y sonrisas. Soy el mismo, hasta ahora y hasta hoy; porque mañana seré otro. Seré otro en tiempo y en espacio. Seré cenizas y seré fuego, llama, calor intenso.


5- El vidrio se rompió cuando escuche el grito, los peces estaban desesperados por salir. La casa estaba mojada y el piso cubierto de sangre, y los peces caminaban y lloraban sobre los pies de Camila, que mantenía su mirada fija en la puerta.



6- Instancias anteriores a que comience a llover
Antes de llover el cielo se entristece, se pinta de gris, y después lo piensa bien y se enfurece, gruñe con fuerza. Toma en sus manos la brisa y la hace viento. Viento que sopla en los árboles y en las chimeneas de las casas. Y está tan molesto que le arranca los brazos al sol y los deja caer en la tierra como rayos.
Hasta que luego le da lastima y se arrepiente y llora como nunca. Entonces… llueve.



7- En este momento llaman a la puerta
¿Quién es? No responden!
Otra vez lo mismo...
Abro la puerta, miro a los dos lados y lo de siempre
Risas. Solo Risas.
Al principio pensé que me venían a traer algo
¡Que lindo! Pasaron las Risas...
Cuando, con el tiempo, no me reí mas,
Sabía que las Risas se habían equivocado de puerta.

Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Voy a saltar

Este es un ejercicio que se realizo en el taller la última vez que nos reunimos. Se escribe un texto a través de la frase disparadora: "Voy a satar en paracaidas por primera vez"

VOY A SALTAR
Voy a saltar en paracaidas por primera vez
y es una mezcla de miedo y ansiedad,
de mucha emoción por lo nuevo, un comenzar.
Decidi saltar como si fuera la solución a algo,
como si marcara un punto en mi vida,
un antes y un después, una liberación.
El tipo del avión me dijo que tenía que contar hasta diez antes de abrir el paracaidas.
Parada en la puerta abierta del avión, el viento me chocó la cara,
y sonreí, y aspire el aire, y salté.
Como me dijeron conté, y toda mi vida paso entre mis ojos:

1- Abracé a mi papá
2- Mamá se sentó junto a mi cama
3- Mi hermana escribiendo con tiza una puerta para que aprendiera a leer y escribir
4- Un cumpleaños
5- El viaje a Cordoba
6- Mis amigas
7- Los 15
8- MI primer beso
9- Mi primer amor
10- Mi gran desilución.
Y aunque me faltaron mas segundos abri el paracaidas, y senti como un golpe, un freno y empece a caer lentamente, mirando el suelo, mirando el cielo.
Y llore, y reí, y respire.
Y toque el cesped,
y caí sobre el cesped, mojado, embarrado,
deseando empezar de nuevo.
15-11-2008
Leer más...

viernes, 8 de agosto de 2008

Eres tu en el sueño de los ojos.

Eres tú en el sueño de los ojos
en la mirada eterna, callada
hasta que se desvanece en el pensamiento perdido.
Pero no es tiempo de volver
Ni es la hora ni el viento.
Mi cuerpo me pesa
Inmóvil mi fuerza.
Y no te veo,
Y no estás,
Y jamás sabrás que te esperé
Y es el simple placer
Y el pobre misterio de no ser visto,

que inunda mis lágrimas
que aferrándose a los ojos suavemente
van cayendo desgarradas, sin fuerzas.
En mi rostro
en el borde de los labios
una frase que se desarma
un pensamiento que abrigué
un sueño que dibujé
cayendo en la profunda grieta de la soledad
-¡sé silencioso en esa soledad!
Que no es tristeza de aislamiento,
Obliga al corazón que desobedece los caminos
a la sombra callada
que ataque al dolor con sangre agotada
aunque los cuchillos sean signos
y las balas lágrimas.


Leer más...

martes, 22 de julio de 2008

El agua de la vida


Casi imperceptible, una gota de agua de río
vista al microscopio es un mundo de vida,
pero el río que la contiene es la vida misma.
Está en su variedad y cantidad

Pero no es la vida de un lugar
Es la vida que se congrega de todas partes:
Peces como los lenguados y las sardinas
que vienen del frío mar argentino o
camarones y cangrejos con pasado marino
o que vienen de un clima subtropical
como el “tigre del Paraná” y el casi ausente pacu,
El mismo surubí que puede preciarse
de ser cazador en todo el continente.
Minúsculas partículas de arena y arcilla
de lugares tan distintos
viene a quedarse en sus islas
Su animo modela la geografía,cambia las islas de lugar
Donde come de un lado deja del otro
donde tiene agua con barro
amontona pescados con cuero
donde tiene aguas claras, pescados con escamas

Su carácter y fuerza rige toda la vida que alberga;
Cuando él crece furioso
los peces se ocultan en el fondo, asustados

Su turbiedad oculta bastante lo que el alimenta y protege
-¿Por qué nunca me dejas ver que traes?-
-¿Por qué cuando miro el río no veo los peces?-
-Solo cuando seas pescador los veras.-
-Serás pescador, solo cuando sepas donde oculto de ti mis peces.-
Leer más...